El agua embotellada es un producto de consumo diario para muchas personas, y su presentación juega un papel fundamental en la percepción de calidad y exclusividad. San Pellegrino es una marca reconocida dentro de este mercado, destacándose por su empaque característico y su posicionamiento premium. El presente análisis tiene como objetivo describir detalladamente la botella de agua mineral gasificada San Pellegrino en su presentación de 250 ml, considerando su diseño, colores, información nutricional y demás elementos observables en el envase.
Para lograr este objetivo, se han establecido los siguientes objetivos específicos: primero, analizar en detalle el empaque del producto, identificando sus características visuales y estructurales; segundo, investigar los significados no interpretativos que se encuentran en los distintos elementos del empaque; y tercero, reconocer la información relevante para el consumidor que está expuesta en la etiqueta.
Este análisis es relevante porque el agua embotellada es un producto de consumo cotidiano, y conocer los detalles de su presentación permite comprender mejor la manera en que las marcas comunican su identidad y diferencian sus productos en el mercado. Además, en el caso de San Pellegrino, su precio es considerablemente más alto en comparación con otras aguas minerales, lo que plantea la necesidad de examinar los elementos que podrían justificar esta diferencia.
La botella de agua mineral gasificada San Pellegrino en su presentación de 250 ml está fabricada en vidrio verde y cuenta con tres etiquetas y una tapa de color plateado. Cada uno de estos componentes aporta información sobre el producto y refuerza la identidad visual de la marca.
El vidrio verde del envase no solo le otorga un aspecto distintivo en comparación con las botellas plásticas, sino que también contiene inscripciones en relieve. En la parte superior, justo por encima de las etiquetas, se repite dos veces el nombre SANPELLEGRINO, mientras que en la base de la botella se encuentran caracteres como 25 CL E41 01 3 41, junto con una serie de puntos ubicados en el lado opuesto. Además, en la base del envase hay pequeñas crestas distribuidas de manera uniforme alrededor del borde, cuya función es brindar estabilidad a la botella y permitirle resistir cambios de presión.
La tapa del envase es de color plateado y está hecha de plástico, aunque a simple vista puede parecer metálica. Tiene una forma de rosca que facilita un cierre hermético. Sobre la tapa, en la parte superior, se encuentra la estrella roja sobre un fondo azul oscuro, acompañada por la inscripción S.Pellegrino. También se observa el número 18, el cual puede estar relacionado con el lote de producción o con el molde de fabricación del envase.
El empaque incluye tres etiquetas que contienen distintos tipos de información. La etiqueta más pequeña presenta dos estrellas rojas y un círculo en el que se puede leer San Pellegrino Terme, Italia y el año 1899, destacando la procedencia y la historia del producto. La etiqueta principal, de mayor tamaño, también contiene la estrella roja y el nombre S.Pellegrino, acompañado por la descripción agua mineral natural carbonatada en español e inglés. En la misma etiqueta se encuentra la indicación del contenido de 250 ml, así como la inscripción Envasada en el manantial en varios idiomas. También se especifica que es un producto de Italia y se menciona la empresa embotelladora, SANPELLEGRINO S.p.A., con sede en Ruspino, Italia, junto con la información de comercialización a cargo de Nestlé España S.A..
La tercera etiqueta, de color blanco con inscripciones en negro, proporciona información técnica y nutricional. Entre los ingredientes del producto se encuentran agua mineral natural y dióxido de carbono. También se incluye un análisis químico con las concentraciones de minerales en miligramos por litro, donde se listan sulfato, bicarbonato, calcio, magnesio y cloruro, además de sodio, silicio, nitrato, estroncio y potasio. Se menciona que el pH del agua en la fuente es de 7.5, lo que indica que es ligeramente alcalina.
Adicionalmente, en esta etiqueta se observa un recuadro azul con la fecha 08.08.2026, correspondiente a la fecha de vencimiento del producto. Más abajo, se encuentra una serie alfanumérica L 40 39 0870 26 y una serie numérica 44 28 49 78, que están relacionadas con el control de calidad y la trazabilidad del producto. También se pueden ver dos flechas formando un círculo, una azul oscuro y otra transparente, lo que representa el símbolo de reciclaje. En la esquina inferior derecha, se encuentra una estrella azul y, justo debajo de esta, la inscripción LA PRENSA.
En cuanto a la información nutricional, se presentan los valores para porciones de 100 ml y 200 ml, en lugar de la cantidad total de 250 ml. Al hacer las conversiones, se verifica que los datos son congruentes con las otras etiquetas. También se incluyen instrucciones sobre la conservación del producto y detalles relacionados con su importación y registro sanitario.
Dentro de la información comercial se menciona a la empresa Inverloka, que figura con el código 5611, correspondiente a un establecimiento de expendio de comidas preparadas en Colombia. Asimismo, se señala que el producto cuenta con un número de registro sanitario que certifica el cumplimiento de las normativas sanitarias exigidas para su venta y consumo.
Los elementos visuales del empaque poseen significados específicos. El edificio presente en la etiqueta representa la fuente termal de San Pellegrino, en Italia, de donde proviene el agua embotellada. La mención de San Pellegrino Terme refuerza su procedencia, mientras que el número 1899 indica el año en que la marca comenzó a embotellar su agua mineral. La estrella roja es un símbolo distintivo de la marca y está relacionada con la excelencia italiana en agua mineral. El diseño en tonos azules y blancos de la etiqueta evoca sensaciones de pureza y tradición.
Los detalles técnicos del envase cumplen funciones específicas. Las inscripciones en la base aportan información de producción, como volumen y códigos de referencia. Las pequeñas crestas en la base permiten que la botella tenga mayor estabilidad y resistencia a los cambios de presión.
A partir de esta descripción detallada de la botella de San Pellegrino, se puede notar que el agua en sí no es muy diferente a otras de su categoría. Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia entre este producto y otros dentro del mercado es su presentación. El empaque está diseñado con elementos que refuerzan la identidad de la marca y resaltan su historia y origen. Cada detalle, desde el material del envase hasta la disposición de la información en las etiquetas, contribuye a proyectar una imagen de exclusividad y alta calidad. De esta manera, San Pellegrino no solo comercializa agua mineral, sino que también transmite un concepto de prestigio a través de su empaque y sus símbolos característicos.
Hola Alejo, se nota que conoces muy bien el producto. La descripción es precisa y demuestra tu experiencia. ¡Excelente trabajo!
Alejandro, tu descripción del producto me pareció muy interesante, ya que lograste destacar cada uno de sus numerosos detalles de manera clara y bien estructurada.